Camina Contigo

Radio Cumbre 98.5FM y 1240AM

Perú es el cuarto país con más desigualdad en el mundo, según informe internacional

A lo largo de los últimos años, se ha discutido mucho sobre las oportunidades que reciben los peruanos en cuanto a educación, salud, trabajo, etc. Sin embargo, un reciente Informe sobre la desigualdad global 2022 realizado por el Laboratorio de Desigualdad Mundial (World Inequality Lab – WIL inequality) reveló datos sobre el mundo de los negocios y el impacto económico en América Latina. El resultado dejó a Perú como el cuarto país más desigual del mundo.

Según el informe, analizado por la plataforma Latinometrics, a nivel global el 10% de la población más rica del mundo recibe el 52% de los ingresos. Lamentablemente, el contraste es notorio con la mitad más pobre de la población que solo gana el 8.5%. Para tener una visión más general del tema, el 1% de la población de cada nación, concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país.

Perú el cuarto país más desigual del planeta

Según el informe, Perú se encuentra detrás de República Dominicana y delante de México. Los números y porcentajes de Wil inequality indican que una persona de la mitad más pobre del mundo, gana alrededor de USD 3.920 por año. El panorama de Perú muestra una cruda verdad, ya que el ingreso anual promedio de una persona es de USD 7.723, lo cual muestra una diferencia mínima en comparación al ingreso más bajo del estudio.

Posibles razones para la desigualdad

Ante esta información, el profesor del Departamento de Economía de la PUCP, Jonathan Clausen, en declaraciones para La República, planteó algunas de las posibles razones para determinar la desigualdad en el Perú, tales como la exposición a la pérdida de empleo por parte del sector más pobre. Esto conllevaría a la venta de los pocos activos con los que cuentan. Además, el mantener una menor capacidad de enfrentarse a los shocks económicos, tal como sucedió en la pandemia, sería otra de las razones detrás de la dinámica.

A pesar de que durante los últimos 40 años, los países se han vuelto más ricos, las brechas de desigualdad no se acortan en el caso de ciertas naciones, tal como sucede en Perú, donde el “Estado no tiene la capacidad de garantizar un mínimo de bienestar para todos los peruanos”, señala el economista. Con ello, se alejaría la posibilidad de acercarse a un escenario similar al de los países ricos.

Evasión fiscal

Cabe mencionar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hace un tiempo atrás que los ricos de América Latina deberían de pagar más impuestos con la finalidad de reducir y frenar la evasión fiscal. Sin embargo, bajo el amparo legal existen las exoneraciones tributarias, las cuales benefician en su mayoría a grandes empresas. A ello se suma la tasa de evasión fiscal que tiene el Perú, siendo una de las más altas del mundo. El 30% del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el 50% de recaudación del Impuesto a la Renta (IR) se pierde por elusión y evasión. Dicho porcentaje representa a la pérdida del 8% del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Países con mayor desigualdad en el mundo

A continuación, te dejamos la lista de los países con mayor desigualdad, según el cuadro presentado por Latinometrics.

1. Mozambique

2. República Centroafricana

3. República Dominicana

4. Perú

5. México

6. Angola

7. Bahrain

8. Yemen

9. Rusia

10. Chile

11. Qatar

12. Brasil

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *